-

Arquitectura Diseñoy Construcción



ABOGADOS LABORALES

ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCION

TITULO I
Disposiciones Generales
CAPITULO I
Normas de Competencia y definiciones


“Rasante”: recta imaginaria que, mediante un determinado ángulo de
inclinación, define la envolvente teórica dentro de la cual puede desarrollarse un
proyecto de edificación.

“Recinto”: espacio abierto o cerrado destinado a una o varias actividades.

“Reconstrucción de un inmueble”: volver a construir total o parcialmente un
edificio o reproducir una construcción preexistente o parte de ella que
formalmente retoma las características de la versión original.

"Red vial básica": conjunto de vías existentes, que por su especial importancia
para el transporte urbano, pueden ser reconocidas como tales en los instrumentos
de planificación territorial.

"Red vial estructurante": conjunto de vías existentes o proyectadas, que por su
especial importancia para el desarrollo del correspondiente centro urbano, deben
ser definidas por el respectivo instrumento de planificación territorial.

“Rehabilitación de un inmueble”: recuperación o puesta en valor de una
construcción, mediante obras y modificaciones que, sin desvirtuar sus
condiciones originales, mejoran sus cualidades funcionales, estéticas,
estructurales, de habitabilidad o de confort.

“Remodelación de un inmueble”: modificación interior o exterior de una
construcción para adecuarla a nuevas condiciones de uso mediante
transformación, sustracción o adición de elementos constructivos o
estructurales, conservando los aspectos sustanciales o las fachadas del
inmueble original.

"Reparación": renovación de cualquier parte de una obra que comprenda un
elemento importante para dejarla en condiciones iguales o mejores que las
primitivas, como la sustitución de cimientos, de un muro soportante, de un pilar,
cambio de la techumbre.

“Restauración de un inmueble”: trabajo destinado a restituir o devolver una
edificación, generalmente de carácter patrimonial cultural, a su estado original, o
a la conformación que tenía en una época determinada. 2
Retranqueo”: escalonamiento vertical que adopta la fachada de un edificio
hacia el interior del predio.

“Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural”: ingeniero civil o arquitecto,
con inscripción vigente en el correspondiente Registro del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, que efectúa la revisión del proyecto de cálculo
estructural. Se entenderá también como tal, la persona jurídica en cuyo objetivo
social esté comprendido dicho servicio y que para estos efectos actúe a través
de uno de dichos profesionales.

“Revisor independiente”: profesional competente, con inscripción vigente en
el correspondiente Registro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que
verifica e informa al respectivo Director de Obras Municipales que los
anteproyectos, proyectos y obras cumplen con todas las disposiciones legales y
reglamentarias pertinentes. Se entenderá también como tal, la persona jurídica
en cuyo objetivo social esté comprendido dicho servicio y que para estos
efectos actúe a través de un profesional competente.

“Saldo predial”: sitio cuya superficie, por efecto de una expropiación o cesión
obligatoria, resulta menor a la subdivisión predial mínima establecida en el
Instrumento de Planificación Territorial respectivo.

“Sistema automático de extinción de incendio”:
conjunto formado por
dispositivos y equipos capaces de detectar y descargar, en forma automática,
un agente extintor de fuego en un área de incendio.

“Sistema de evacuación de personas”: conjunto de elementos
arquitectónicos y dispositivos de apoyo con que cuenta una edificación para la
evacuación de personas desde su interior.

“Sistema de Información Geográfica” (SIG): herramienta informática que
permite el manejo de información planimétrica georreferenciada en interacción
con bases de datos asociadas.

“Sistema de Información Territorial” (SIT): Sistema implementado como
plataforma para el almacenamiento y difusión de información territorializable.

“Sistema de seguridad”: conjunto de elementos de prevención, inhibición o
mitigación de riesgos o siniestros en los edificios, tales como sistemas pasivos y
activos de seguridad contra incendio, sistemas de evacuación, control de
accesos, señalizaciones de seguridad e instalaciones de emergencia.

 

Anterior      Siguiente

 

ABOGADOS LABORALES

ABOGADOS LABORALES

Diseño de Casas

Ordenanza general de urbanismo y construcciones

Ley general de urbanismo y construcciones

Municipalidades de chile

Materiales de construccion

Colegio de arquitectos de Chile

Arquitecto - Regularizaciones - Diseño de Casas

 

Materiales de construccion

Definiciones Ordenanza general urbanismo y Construcciones

Copyright © 2011 Andrade & Silva Arquitectos Limitadaeb Design by Studio7designs

Studio7designs